Search this site
Embedded Files
DiploDocu
  • Inicio
  • Noticias
  • DiploDato
  • DiploCine
  • DiploVoces
  • Nosotros
DiploDocu
  • Inicio
  • Noticias
  • DiploDato
  • DiploCine
  • DiploVoces
  • Nosotros
  • More
    • Inicio
    • Noticias
    • DiploDato
    • DiploCine
    • DiploVoces
    • Nosotros

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mantenete informado, que el conocimiento no se extinga.

Chips, espionaje y seguridad nacional: el caso de Taiwán

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la empresa líder en el mundo en cuanto a fabricación de chips, anunció el despido de dos de sus empleados tras un intento no autorizado de obtener y compartir información confidencial de la empresa. 

Bolivia 2025: el balotaje que reordena el mapa político

El Partido Demócrata Cristiano de Rodrigo Paz y la Alianza Libre de Jorge “Tuto” Quiroga definirán la presidencia en segunda vuelta tras concentrar la mayoría del voto. El MAS quedó relegado en una contienda urbana. El escenario refleja un giro hacia la centroderecha.

Ucrania entra en una nueva fase entre ofensivas militares y negociaciones

El conflicto en Ucrania sigue centrando su desenlace en el campo de batalla, donde los combates incorporan nuevos componentes: agotamiento de reservas, ataques selectivos, escaso avance territorial ruso y profundas implicaciones logísticas y humanas.

La cumbre en Alaska: Putin y Trump negocian por Ucrania

Las negociaciones para concretar un alto al fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania, tres años después de su inicio, mantienen al mundo en vilo. 

Trump recibe a los  líderes de Armenia y Azerbaiyán para firmar un acuerdo de paz

El presidente Donald Trump presidió la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, con el fin de poner freno a un conflicto que lleva décadas.

India y Pakistán: la división y el conflicto

El 14 de agosto de 1947 se celebró la independencia de Pakistán y, al día siguiente, la de la India; ambos países estaban bajo dominio británico. 

Democracia Siempre: Reunión de Alto Nivel

Cinco líderes progresistas se reunieron en Chile, convocados por Gabriel Boric, para alertar sobre las amenazas a la democracia, denunciar la desinformación, las desigualdades, y coordinar una estrategia común frente a proyectos autoritarios.

300 mil personas marchan en Sídney por ayuda humanitaria y paz para Gaza

Decenas de personas participaron en la “Marcha por la Humanidad” para exigir el fin del conflicto en Gaza. La protesta, que atravesó el Puente del Puerto de Sídney, fue autorizada tras un fallo judicial que garantizó el derecho a la manifestación, pese a las objeciones de las autoridades locales.

Elecciones legislativas en Japón: derrota electoral del oficialismo

El oficialismo pierde su mayoría parlamentaria y el escenario político japonés se complica por el ascenso de nuevas fuerzas

Filtración de datos en Reino Unido: El plan de reasentamiento de refugiados afganos

Una filtración de datos vinculada a la solicitud de asilo de refugiados afganos expuso un secreto gubernamental en julio de este año, que ocurrió en 2022. El gobierno birtánico de turno pidió disculpas y esclareció la situación.

Francia: un futuro reconocimiento al Estado palestino

El anuncio de reconocimiento al Estado palestino por parte de Francia busca lograr que, en la proximá asamblea de Naciones Unidas, se trabaje para avanzar hacia una solución pacífica y sostenible en Medio Oriente.

Desafíos Chinos: la sucesión del Dalái Lama

Tras la afirmación del Dalái Lama sobre los derechos sucesorios del Budismo Tibetano, en el marco de su visita a la Ciudad de Ladakh, se desataron conflictos entre Beijing y la Región Autónoma del Tíbet.

30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas

El Día Internacional contra la Trata de Personas es una fecha que busca visibilizar la magnitud del delito y renovar el compromiso internacional en la prevención, persecución penal y la asistencia integral a las víctimas.

Se agudiza el conflicto entre Tailandia y Camboya 

Las tensiones históricas entre Tailandia y Camboya por disputas fronterizas alcanzaron su punto más álgido en años tras nuevos enfrentamientos armados y la ruptura diplomática. 

Cumbre del MERCOSUR:  desafíos y tensiones para el futuro del bloque

La última reunión de Jefes de Estado del MERCOSUR, celebrada a principios del mes de julio, evidenció las tensiones internas del bloque, y los futuros desafíos.

Jair Bolsonaro deberá cumplir prisión domiciliaria

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra en prisión domiciliaria, sin posibilidad de usar redes sociales o comunicarse con su hijo.

Eslovaquia levanta el veto a las sanciones a Rusia

Tras una férrea oposición del gobierno eslovaco y constantes negociaciones desde Bruselas, Bratislava retiró el veto al paquete de sanciones de la Unión Europea contra Moscú.

Franja de Gaza: ¿alguien quiere pensar en los niños?

Nacer en una zona de conflicto puede significar no existir: en la Franja de Gaza, más de 10.000 recién nacidos no tienen nacionalidad ni acceso a derechos básicos.

18 de Julio:  Día Internacional de Nelson Mandela

El Día Internacional de Nelson Mandela es una jornada dedicada a honrar el legado de lucha contra la opresión y a fomentar la solidaridad comunitaria.

Estados Unidos: tensión diplomática con África 

Durante la cumbre de los BRICS, el nigeriano Yusuf Tuggar, denunció las presiones del gobierno de Trump sobre países africanos para que reciban a ciudadanos venezolanos deportados.

Trump amenaza con aranceles a los BRICS

El grupo BRICS está buscando ganar mayor protagonismo en la escena global. La reciente amenaza de Estados Unidos dirigida a ellos y a sus aliados busca frenar el crecimiento del bloque y limitar sus avances comerciales.

EEUU redefine su papel en Medio Oriente tras levantar sanciones a Siria

Washington impulsa un nuevo equilibrio regional al acercarse a Damasco, mientras Israel explora la normalización de relaciones y Rusia pierde influencia.

Los BRICS en Río: el clima, la IA y las reformas internacionales

Liderados por Brasil, los ministros y jefes de Estado del bloque BRICS reafirmaron su compromiso con la transición ecológica, la regulación de inteligencia artificial, la reforma de instituciones globales y las finanzas sostenibles. 

Ataques: Irán congela el diálogo nuclear y desafía al OIEA

Irán respondió a las ofensivas de Estados Unidos y bloqueó las investigaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica en su territorio.

África Occidental: la separación del Franco francés

África Occidental debate el fin del franco CFA y una mayor autonomía financiera en medio de tensiones internas.

Crecen las manifestaciones en Serbia

En Serbia se viven momentos álgidos: la población marcha en búsqueda de elecciones anticipadas. 

La OTAN refuerza el gasto militar: ¿Qué implica este nuevo objetivo?

La OTAN fijó un gasto militar del 5 % del PIB para 2035, reconfigurando prioridades estratégicas y tensiones internas entre seguridad, economía y bienestar social.

Donald Trump: El candidato de Pakistán para el Premio Nobel de la Paz

Pakistán anunció que propondrá a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz por su rol en la tregua con India. La iniciativa generó reacciones divididas dentro y fuera del país, mientras el expresidente estadounidense se mostró poco dispuesto a aceptar el galardón.

4 de Julio: Día de la independencia de Estados Unidos 

Estados Unidos cumple 249 años de independencia entre símbolos, debates y celebraciones que perduran.

Rusia, el reemplazo de Francia en el Sahel

Rusia se posiciona como el principal socio del Sahel tras la expulsión de Francia por decisión de los gobiernos del área.

Donald Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El alto al fuego anunciado por Trump entre Irán e Israel generó tensiones, pero sigue vigente. Fue celebrado por líderes internacionales, aunque con cautela desde EE. UU.

G7 en Canadá

Los líderes del G7 se reunieron en Canadá para abordar los principales desafíos globales, en una cumbre marcada por acuerdos técnicos y tensiones diplomáticas internas.

Operación “Martillo de Medianoche” Estados Unidos ataca Irán

La operación militar llevada a cabo por el ejército de los Estados Unidos tenía como objetivo la destrucción del programa nuclear Iraní.

Levantamiento de Stonewall: un punto de inflexión clave en la historia LGBTQ+

El día internacional del orgullo se celebra el 28 de junio, y acompaña una larga historia de lucha, violencia y conflicto para la comunidad.

España: se eleva la tensión en el Gobierno 

El operativo, a petición del Tribunal Supremo, forma parte de la investigación por corrupción en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19.

24 de junio: Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció este día para celebrar y concientizar sobre el aporte de las mujeres al mundo de la diplomacia.

República Democrática del Congo: la violencia no cesa

La República Democrática del Congo y Ruanda anunciaron un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos armados.

Rafael Grossi: ataques de Israel a Irán

Tras el ataque israelí a la planta nuclear de Natanz, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que hubo daños en las instalaciones, aunque sin niveles elevados de radiación.

Medio Oriente: El ataque de Israel a Irán reanuda el conflicto en la región

Una nueva escalada entre Irán e Israel reconfigura las tensiones en Medio Oriente y desafía la diplomacia global.

Intercambio de Prisioneros entre Rusia y Ucrania

El frustrado intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania refleja la instrumentalización de cuestiones humanitarias en un conflicto donde la desconfianza socava cualquier avance hacia la paz.

Italia: baja participación en el referéndum 

El 8 y 9 de junio se realizaron las elecciones para votar 5 referéndums derogatorios en Italia. Cuáles fueron los resultados.  

El gobierno de Mali disolvió todos los partidos de la oposición

La disolución de partidos políticos en Malí por la junta militar profundiza el autoritarismo, debilita la oposición y bloquea el camino hacia una transición democrática efectiva.

Corea del Sur: elecciones presidenciales

Con una participación récord, el líder del Partido Democrático ganó tras la destitución de Yoon Suk-yeol y promete reconciliación y reformas.

17 de junio: Martín Miguel de Güemes: de Salta, por la patria

A 204 años de su muerte, Güemes emerge como símbolo de resistencia federal y figura clave del proyecto emancipador sudamericano, más allá del relato centralista.

Irán: Se suspende la obligatoriedad del uso del hiyab

Luego de años de protestas se da un avance en la libertad de decisión de las mujeres iraníes.

Argentina e Italia: YPF y ENI sellan nuevo acuerdo

 Argentina e Italia sellaron un nuevo acuerdo que prevé la cooperación en materia energética durante las próximas dos décadas. 

La Guerra Civil en Sudán: antecedentes y el conflicto humanitario creciente

El conflicto en Sudán expone una grave crisis humanitaria con millones de desplazados, marcada por disputas militares, intereses externos y el colapso de estructuras estatales básicas.

Elecciones parlamentarias, tensiones políticas ¿que pasó en Venezuela?

Las elecciones regionales de Venezuela refuerzan el autoritarismo de Maduro, con denuncias de represión, falta de transparencia y violaciones a los derechos humanos durante el proceso electoral.

Militarización en la frontera entre Estados Unidos y México

La militarización de la frontera entre EE. UU. y México se intensifica bajo Trump, marcando un giro en la política migratoria mediante despliegues logísticos inéditos y una estrategia de seguridad nacional ampliada.

Polonia: Karol Nawrocki y el retorno tradicionalista.

El atropello en el desfile del Liverpool revela fallas de seguridad en eventos masivos y plantea preocupaciones sobre la gestión de riesgos ante actos violentos no considerados terrorismo.

Reino Unido: ¿qué pasó en Liverpool?

El atropello en el desfile del Liverpool revela fallas de seguridad en eventos masivos y plantea preocupaciones sobre la gestión de riesgos ante actos violentos no considerados terrorismo.

29 de mayo: Independencia de Cuba de la Enmienda Platt 

Tras su independencia en 1898, Cuba quedó bajo fuerte influencia de Estados Unidos debido a la Enmienda Platt, limitando la soberanía cubana hasta su posterior derogación.

Caracas: ¿qué pasó realmente?

Cinco opositores al régimen de Maduro, asilados por más de un año en la embajada argentina en Caracas, fueron rescatados y trasladados a Estados Unidos.

León XIV y el catolicismo del siglo XXI

La elección de León XIV reactiva símbolos y preguntas sobre el rol global de la Iglesia. Esta nota analiza su legado, tensiones y transformaciones, mostrando un cambio profundo sin ruptura aparente.

25 de Mayo: Día de África

El Día de África conmemora la lucha por la unidad, la libertad y el desarrollo del continente, reafirmando cada 25 de mayo el compromiso con un futuro de integración, paz y soberanía.

Rusia y Ucrania: ¿negociación o evasión?

Las tensiones y ataques continúan, evidenciando un estancamiento que sugiere intereses estratégicos de Rusia más allá del diálogo.

Elecciones en Portugal: ¿Un giro a la derecha?

 Las elecciones legislativas de 2025 en Portugal evidencian una reconfiguración del sistema político, con el debilitamiento del bipartidismo tradicional y el ascenso de nuevas fuerzas.

Estados Unidos: un operativo victorioso para la DEA

Un operativo federal de la DEA resultó en el arresto de uno de los líderes fantasma del cartel de Sinaloa y un gran avance para el control del narcotráfico en Estados Unidos.

Joseph S. Nye: padre del “Soft Power”

Reconocido por introducir conceptos clave como el “poder blando”, el “poder inteligente” y la “interdependencia compleja”, Joseph S. Nye falleció el 6 de mayo de 2025. 

Acuerdo comercial entre Trump y Keir Starmer 

Estados Unidos y el Reino Unido sellaron un nuevo acuerdo comercial que reduce aranceles clave y promete proteger empleos estratégicos en ambos países. Con beneficios para las industrias automotriz, siderúrgica y agrícola.

Operación Sindoor: Cómo estalló el Conflicto entre India & Pakistán

El ataque sorpresa de India sobre posiciones en Cachemira administrada por Pakistán desató la mayor escalada militar en décadas entre ambas potencias nucleares. Bajo el nombre de Operación Sindoor.

Rusia y China: La construcción del gasoducto “Fuerza de Siberia II” 

Rusia y China acelerarán el gasoducto Fuerza de Siberia II, siendo clave para el abastecimiento energético chino y la desvinculación de Moscú del mercado europeo.

Rumania: George Simion y el giro nacionalista 

George Simion, líder nacionalista del AUR, se impone en primera vuelta con un 40,96% y se enfrentará al liberal Nicușor Dan el 18 de mayo. 

El precio de elegir bando en un mundo multipolar

Con aranceles y presión diplomática, Trump redibuja el mapa comercial. China amenaza con represalias y el mundo entra en alerta. 

Habemus Papam: 

LEÓN XIV

León XIV: un papa americano para un mundo en convulsión.

Elecciones en Canadá: ¿Se redibuja el mapa político de América del Norte?

Mark Carney lidera al Partido Liberal hacia una victoria inesperada tras la dimisión de Trudeau. Los canadienses eligen un gobierno que promete proteger su soberanía y redefinir sus alianzas internacionales.

Rafael Grossi en la ONU: ¿Un plan de transformación en marcha?

Rafael Grossi, actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmó  su pretensión de postularse como candidato para Secretario General de las Naciones Unidas.

Guerra comercial entre China y Estados Unidos: ¿Qué le toca a Argentina en sus vencimientos y renovaciones?

Estados Unidos endurece su política comercial bajo Trump mientras Argentina navega entre el FMI y China en plena escalada global.

El futuro de Alemania: los desafíos internos y la presión internacional

Alemania gira a la derecha: el desafío de Friedrich Merz entre coaliciones, seguridad europea y transición energética.

República Democrática del Congo: ¿Guerra total en África?

La crisis en la RDC se agrava: el avance de M23, la injerencia extranjera y el temor a una nueva guerra regional.

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Más que una celebración, el 8M es memoria y lucha por la igualdad de género en un mundo aún desigual.

 ¡Protestas estudiantiles históricas en Serbia!

Protestas estudiantiles en Serbia: un desafío al autoritarismo de Vucic y su alianza con Rusia y EE.UU.

Vivir entre muertos: Pobreza extrema en Manila

En el cementerio de Navotas, más de 600 familias filipinas viven entre tumbas y mausoleos desde hace generaciones, enfrentando pobreza extrema, inseguridad y el olvido gubernamental.

La crisis de la droga en EEUU: La designación de los carteles mexicanos como "organizaciones terroristas"

Trump designa a los carteles mexicanos como terroristas, desatando tensiones con México. La medida busca justificar sanciones y presionar a Sheinbaum para intensificar la lucha contra el narcotráfico.

Trump vs. Petro: la deportación de nacionales colombianos 

Tensiones entre EE.UU. y Colombia escalan tras deportaciones: Trump aplica medidas económicas; Petro responde con aranceles recíprocos y avanza hacia una posible guerra comercial.

Detención de Gendarme argentino en Venezuela

El arresto de Nahuel Agustín Gallo, quien ingresó al país para reunirse con su familia, fue justificado por el régimen de Nicolás Maduro como parte de un presunto complot. El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, condena la situación como un acto arbitrario y de lesa humanidad, en violación al derecho internacional.

Siria: El fin de una era

Siria enfrenta un nuevo capítulo tras la caída del régimen de Al-Assad. Grupos extremistas lideran la transición, mientras potencias globales y regionales redefinen su influencia en un país fragmentado.

¿Un hito verdaderamente histórico?: El Acuerdo UE-Mercosur

Tras 25 años de negociaciones, Mercosur y la UE sellaron un histórico acuerdo comercial. Promete liberalizar aranceles, impulsar sostenibilidad y enfrentar desafíos ambientales, agrícolas y políticos en un mercado global clave. 

Protestas en Georgia: cuando la sociedad civil desafía al Kremlin

Las protestas masivas tras el retiro de la candidatura a la UE y denuncias de fraude electoral, reflejan el descontento social frente a la influencia rusa.

Rusia y la cláusula de defensa de la OTAN: ¿Está preparada la alianza?

La escalada de tácticas híbridas por parte de Rusia desafía a la OTAN a redefinir su respuesta colectiva.

Corea del Sur: La drástica Ley Marcial

Dos días atrás, martes 3 de diciembre, el mundo democrático asiático y sus aliados occidentales temblaron ante la repentina decisión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, de declarar la Ley Marcial.

Trump y el ajedrez geopolítico: la paz en Ucrania a cualquier precio

El regreso de Trump promete reconfigurar la guerra, mientras Rusia, Europa y Estados Unidos enfrentan una nueva etapa de tensiones geopolíticas y diplomáticas.

Más de 1000 días de la operación militar especial: ¿Hacia dónde va?

La habilitación de Estados Unidos a que Ucrania pueda atacar territorio ruso con misiles de largo alcance y la respuesta rusa de utilizar armamento nuclear pusieron nuevamente al conflicto en la agenda de los medios.

¿República Argentina? ¡En contra de la ONU!

Argentina redefine su política exterior: tres votaciones clave en la ONU, tensiones internas y un giro en la diplomacia bajo la administración de Javier Milei.

Uruguay: El Frente Amplio vuelve al poder

Los ciudadanos acudieron a las urnas el 24 de noviembre y, en la instancia de balotaje, decidieron que la izquierda asumiera la presidencia.

Argentina: El retiro de la COP 29 en Azerbaiyán

Argentina se retiró de la COP 29 en Azerbaiyán, bajo la presidencia de Javier Milei, en rechazo a las políticas climáticas globales, considerándolas parte de una agenda socializante.

Puerto de Chancay: implicancias para Latinoamérica y recepción en EE.UU.

El puerto de Chancay, una megaobra china en Perú, redefine las rutas comerciales en América Latina, generando desarrollo económico y tensiones geopolíticas.

República Dominicana: La exclusión de los haitianos

La tensión entre los haitianos y la República Dominicana aumentó considerablemente desde el reciente anuncio del gobierno dominicano de deportar hasta 10,000 inmigrantes indocumentados haitianos por semana.

Senegal: Panafricanismo Democrático

Rodeada de Estados fallidos, guerras civiles y dictaduras eternas, Senegal es un caso único en el desarrollo democrático de África occidental.

India y Canadá: Crecen las tensiones diplomáticas

Desde hace más de un año, las relaciones entre la India y Canadá están tensas debido a una disputa judicial, que llevó a la expulsión de varios diplomáticos por parte de ambas naciones.

XVI Cumbre de los BRICS 

Kazán, Rusia, fue el lugar elegido para celebrar la XVI Cumbre de los BRICS del 22 al 24 de octubre de 2024.

11 de noviembre 1918: Armisticio de la Primera Guerra Mundial

El Armisticio de Compiègne, firmado el 11 de noviembre de 1918, puso fin a la Primera Guerra Mundial, sembrando las semillas de futuras tensiones geopolíticas y el surgimiento de las Relaciones Internacionales como estudio.

DANA: El fenómeno que arrasó con Valencia

Tragedia en España por una DANA deja más de 200 muertos y decenas de desaparecidos en Valencia, con críticas por la gestión del desastre y crecientes temores de enfermedades e infecciones.

Perú: Destituciones, Investigaciones e Inestabilidad

Hace varios años, la política peruana se encuentra atrapada en un espiral de escándalos de corrupción y destituciones. Lo que genera un clima de incertidumbre sobre la estabilidad de la figura del presidente.

Elecciones en EEUU: Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Trump regresa a la Casa Blanca con el respaldo de los swing states clave, lo que debes saber del resultado de las elecciones estadounidenses.

Argentina: La CPAC se celebrará por primera vez

El 4 de diciembre se llevará a cabo en Buenos Aires, la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), con la participación de líderes internacionales, comandada por Javier Milei como figura central. 

España e Italia: Choque entre Sánchez y Meloni sobre la migración

La propuesta de Giorgia Meloni de crear Centros de Deportación fuera de la UE ha dividido a los países miembros. El mandatario español planteó una firme opinión respecto al tema.

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

La conferencia de la UNESCO en Jordania abordará el impacto de las tecnologías, resaltando la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico para navegar en un mundo saturado de información.

Argentina: La posición frente al Compromiso Global 

El rechazo al 'Pacto del Futuro' y la Agenda 2030 pone de relieve la tensión entre el deseo de desarrollo y la necesidad de cooperación en temas urgentes como la crisis climática y la paz.

24 de Octubre: Día de las Naciones Unidas

Conmemoramos 79 años de la fundación de la ONU, este día nos recuerda la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos globales.

Italia y Suiza: en camino a redibujar sus fronteras

Resurge el debate en torno a la región montañosa que marca la frontera natural entre dos naciones.

Túnez: La revolución que no fue 

La revolución tunecina comenzó con la promesa de democracia tras derrocar a un régimen autoritario en 2011. Más de una década después, el país enfrenta un retorno a prácticas autoritarias. 

Argentina: El rechazo al Pacto para el Futuro

 El 22 de septiembre, se aprobó el Pacto para el Futuro en la ONU, buscando abordar desafíos globales y reafirmar compromisos de desarrollo sostenible. Argentina, decidió desvincularse del pacto.

Sri Lanka: La elección de un cambio

La elección de Anura Kumara Dissanayake marca un cambio significativo en el panorama político de Sri Lanka, en medio de la crisis económica, la población busca nuevas alternativas.

El encuentro de Bukele con Milei: La seguridad en El Salvador

Mientras Bukele continúa destacando su modelo de seguridad en El Salvador, firmó siete acuerdos, fortaleciendo su alianza con Milei.

Medio Oriente: Crecen las tensiones

En medio de crecientes tensiones en Medio Oriente, Iran lanzó entre 200 y 300 misiles balisticos contra Israel. A pesar de la defensa del "Domo de Hierro", algunos proyectiles impactaron en Jerusalen y Tel Aviv, avivando un conflicto que amenza con escalar.

El controvertido debut de Javier Milei en la ONU

Milei debutó en la ONU con un discurso  que cuestionó el multilateralismo y defendió su ideología, lo cual generó tanto aplausos como críticas.

Francia: ¿Quién es el nuevo Primer Ministro?

El nuevo Primer Ministro de Francia, fue nombrado para liderar un gobierno de unidad en medio de una compleja crisis política y económica. 

Afganistán: ¿Qué está pasando con las mujeres?

El movimiento talibán, surgido en 1994, impuso un régimen que restringe severamente los derechos de las mujeres bajo la sharía y el código Pashtunwali.

China junto a África: ¡50 mil millones para África! 

Desde el Magreb hasta Ciudad del Cabo, el anuncio del presidente chino Xi Jinping de financiar al continente fue muy bien recibida por todos los líderes africanos. 

Desafíos del proyecto de ley “Agujero Azul”

El proyecto de ley para crear el Área Marina Protegida "Agujero Azul" busca proteger un valioso ecosistema en el Atlántico Sur.

21 de Septiembre: Día Internacional de la Paz

En el Dia Internacional de la Paz, la invitación es clara, trabajemos juntos dejando de lado las diferencias para poder crear el futuro de paz y esperanza al que tanto aspiramos. 

Desastres de la polución: este y sudeste asiático

Después del Día Internacional del Aire Limpio (07/09/24), posamos la mirada en los desastres que causa la polución aérea en el este y sudeste asiático

México al límite: ¿La reforma judicial marca el fin de la Justicia? 

López Obrador, a menos de tres semanas de concluir su mandato, logró aprobar una polémica reforma que permite al pueblo elegir a jueces.

China cierra las Adopciones Internacionales

China se encuentra en un cambio de política significativo que ha generado preocupación y debate tanto dentro como fuera del país.

El camino de Argentina hacia la OCDE

Argentina avanza en su proceso de adhesión a la OCDE, con la entrega oficial de la Hoja de Ruta en 2024, el país se compromete a cumplir con los estándares exigidos. 

Crecen las tensiones marítimas entre China y Filipinas 

Las tensiones en el Mar de China Meridional aumentan, con incidentes recientes que involucran colisiones de barcos y acusaciones mutuas.

Trump vs Harris: ¿Qué Camino Elegirá América en las Próximas Elecciones?

Las elecciones presidenciales de 2024 se perfilan como un enfrentamiento crucial entre dos figuras representativas de los polos opuestos del espectro político estadounidense.

Alberto Fujimori: Fallece el ex-presidente de Perú

Fallece Alberto Fujimori, el controvertido ex-presidente de Perú, quien gobernó el país entre 1990 y 2000.

Trump vs. Harris: Claves del debate presidencial

Qué pasó en el debate presidencial de Estados Unidos: Momentos clave que podrían definir la elección.

12 de Septiembre: Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

En función de un futuro colaborativo y en unión, especialmente regional en pos del desarrollo y bienestar.

11-9: 23 años del atentado que conmovió al mundo

Cómo fue el atentado redefinió la diplomacia y la política exterior de Estados Unidos.

Hawai’i: El archipiélago afronta una crisis de indigencia

Las consecuencias del colonialismo y el impacto del turismo masivo en la comunidad Kānaka Maoli.

Devastadora Crisis Humanitaria en Sudán

Sudán se ha visto envuelto en un devastador conflicto interno entre el Ejército Nacional Sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, sumiendo al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo. 

8 de Septiempre: Día internacional de la alfabetización

“Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz” - UNESCO
InstagramLinkLinkFacebookLinkedIn

INICIO

NOTICIAS

DIPLODATO

DIPLOCINE

NOSOTROS 

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse