Ataque preventivo de Israel
Durante la noche del jueves 12 de junio y la madrugada del viernes, un nuevo movimiento en la región de Medio Oriente estremeció a todo el mundo. En lo que se bautizó como “Operación León Ascendente”, Israel lanzó un ataque preventivo hacia posiciones iraníes bajo el pretexto de que “se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato” según el Ministerio de Defensa de Israel.
Uno de los grandes detonantes del ataque perpetrado por Israel fue el desarrollo y la continuación del proyecto nuclear iraní. El hecho de que la nación se encuentre desarrollando su armamento nuclear es un factor desestabilizante que suma a la tensión en la región, ya acumulada desde el retorno a las hostilidades del grupo terrorista Hamás, la guerra civil en Siria y los ataques de Israel a territorios palestinos.
En palabras del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “Atacamos el corazón del programa de armamento nuclear de Irán. Apuntamos a los científicos nucleares de Irán que trabajaban en la bomba de uranio. Hoy el Estado judío se rehúsa a ser la víctima de un holocausto nuclear.”
Las principales víctimas de este ataque fueron el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salami, y dos científicos nucleares.
El Ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el estado de emergencia a nivel interno en Israel y sólo las actividades esenciales pueden continuar su funcionamiento en todas las zonas del país. Estas medidas se dieron durante la madrugada a la espera de una respuesta iraní con misiles y drones.
La reacción de Estados Unidos fue rápida: La nación se desligó rápidamente del ataque “preventivo” alegando que se trató de una medida definida de manera unilateral por parte de Israel. El Pentágono, por medio del comunicado de un oficial, confirmó que Washington está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que "no hubo participación ni asistencia estadounidense"
Israel le comunicó a Estados Unidos la importancia que tuvo el ataque preventivo para la defensa de su soberanía nacional, lo que generó una reacción neutral en Marco Rubio: El Secretario de Estado advirtió tanto a Irán como a Israel que "la principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región".
Además, Netanyahu declaró públicamente que mantendría las hostilidades hacia Irán hasta que consiga contrarrestar la amenaza para la supervivencia de Israel, esperando destruir el núcleo del programa nuclear de Irán. Incluso se añade un factor político, pues según el Ministro, este ataque responde a las llamadas a la destrucción de Israel que han hecho durante décadas los que él denomina "Tiranos de Teherán" en referencia a las fuerzas políticas iraníes.
Antecedentes históricos
El antecedente más reciente data del 19 de mayo de 2025, cuando el Presidente iraní Ebrahim Raisí falleció repentinamente en un accidente de helicóptero que generó sospechas y acusaciones cruzadas. La crisis de transparencia electoral y los intereses políticos generaron dudas sobre los enemigos, tanto internos como externos, a los que se puede vincular la muerte del ex-Presidente.
Además, la estructura política de Irán está directamente relacionada a la religión. Es la primera teocracia del mundo moderno, instaurada desde la Revolución Islámica de 1979 con un régimen islámico donde la figura central es el ayatolá: líder político-religioso chiíta que expresa las ramas más ortodoxas del islamismo.
Por otro lado, el mismo Estado de Israel, desde su institución como Estado judío, ha generado inestabilidad y tensiones en la región de Medio Oriente, tanto por cuestiones político-sociales como religiosas e histórico-culturales. La problemática entre el judaísmo y el mundo islámico data de siglos de historia, y las tensiones modernas son un reflejo de todo ello.
Los conflictos entre Irán e Israel pusieron en tela de juicio la concepción tradicional de los conflictos internacionales durante el siglo XX, pues las tensiones se agravaron en varios ámbitos. La falta de reconocimiento de Irán al Estado de Israel ha sido un agravante de las relaciones, y la constante hostilidad militar y bélica del ejército israelí ha desatado batallas en variedad de países de Medio Oriente, tales como Siria, Líbano, Jordania e Iraq
Sumado a esto, la cantidad de víctimas civiles generó una preocupación histórica de tipo social y humanitaria. Por un lado, a causa de los constantes ataques y atentados terroristas perpetrados por el extremismo islámico, a veces apoyado por la República Islámica de Irán. Por el otro, a causa de los bombardeos excesivos e indiscriminados por parte del Estado de Israel, que han generado mas daño que soluciones a la escalada de la relación entre ambos.
Respuesta de Irán
La respuesta de Irán no se hizo esperar: durante la madrugada y el transcurso de la jornada del día viernes, los bombardeos y ataques con drones y misiles fueron abundantes, incluso impactaron en la capital de Israel, Tel Aviv.
La defensa israelí asegura haber alcanzado, hasta ahora, más de 200 objetivos y seguirán atacando, según declaró a los periodistas el portavoz militar, general de brigada Effie Defrin. A su vez, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán afirma que las fuerzas iraníes "llevaron a cabo su aplastante y precisa respuesta contra decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas" en Israel por orden del Líder Supremo Alí Jamenei.
Irán lanzó aproximadamente 150 misiles sobre territorio israelí. El gobierno de Tel Aviv confirmó que, efectivamente, hay 21 heridos y dos graves por el momento, pero las cifras pueden escalar de no darse un alto al fuego de manera urgente, para el que los organismos multilaterales ya están abogando.
Estados Unidos también tuvo un papel en el último movimiento de fichas iraní: El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que las fuerzas estadounidenses no están participando en ataques y solo refuerzan su presencia para proteger intereses en la región, mientras que sus fuerzas armadas están ayudando a Israel a interceptar misiles iraníes en un claro acto de defensa de su alianza militar. En consonancia con la defensa de su capital, la Cúpula de Hierro volvió a activarse con el fin de interceptar un gran número de drones y misiles.
Alí Jamenei declaró que "El régimen sionista (Israel) no saldrá indemne de las consecuencias de su crimen. La nación iraní debe tener la garantía de que nuestra respuesta no será a medias", en un comunicado que expresa una rígida postura ante las agresiones previas.
Fuego Cruzado
Durante la semana que siguió a los sucesos iniciales la tensión no ha dejado de escalar. Israel ha lanzado una nueva oleada de ataques contra Teherán y la respuesta iraní fue igual de ferviente, como muestran las imágenes de cielos israelíes surcados de misiles balísticos.
Las alarmas fueron puestas sobre las recientes declaraciones de Donald Trump, que ha llamado a la evacuación de Teherán desde sus redes sociales, además de intensificar el apoyo de Israel. Siguiendo esta línea, el recientemente electo Canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que “Israel está haciendo el trabajo sucio” por ellos.
Ante dichos ataques, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dirigió una advertencia a Washington y a Israel. “No nos rendiremos. Cualquier ataque estadounidense tendrá consecuencias irreparables”
En este período, las cifras de víctimas fatales giran en torno a más de 5000 heridos reconocidos y se esperan mucha mayor cantidad de no cesar los ataques. Además, más de medio centenar de aviones de combate de la fuerza aérea israelí han atacado en las últimas horas diferentes objetivos militares y nucleares en Irán, generando dudas sobre la posibilidad de una paz en el futuro cercano.
Que el conocimiento no se extinga.