El reciente cambio de primer ministro en Francia fue gracias al esfuerzo del presidente Emmanuel Macron por estabilizar la situación política del país. Tras dos meses de parálisis política, provocada por la falta de una mayoría legislativa clara en las elecciones anticipadas de Francia, Macron nombró a Michel Barnier como nuevo primer ministro el 5 de septiembre de 2024.
Michel Barnier es un experimentado político conservador y ex negociador del Brexit para la Unión Europea. A sus 73 años, es el primer ministro mayor de edad de Francia al momento de su nombramiento.
El objetivo de Barnier es formar un "Gobierno de unidad", algo crucial dado que Macron enfrenta desafíos importantes, como la crisis presupuestaria, la controversia sobre la reforma de las pensiones y la creciente presión para reformar la política migratoria. Además, Barnier tiene la misión de lidiar con un déficit público elevado, que supera el 5% del PIB. El curso de Barnier va a depender del partido de derecha de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, quien apoyó fuertemente la nominación.
Sus inicios
El nuevo primer ministro francés nació en Saboya en 1951, en una familia de artesanos católicos de origen humilde. Inició su activismo político a los 14 años en el movimiento gaullista. Tras graduarse de la École de Commerce Supérieur, trabajó como asesor ministerial antes de ser elegido como diputado (el más joven en 1978). Colaboró en la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 y más tarde ocupó cargos como ministro de Medio Ambiente y Asuntos Europeos, puestos fundamentales en el gabinete francés. Su papel en la Unión Europea (UE) lo consolidó como una figura clave del proyecto europeo y ministro en varios gabinetes franceses.
En 2009, Michel Barnier regresó a Bruselas como comisario de Mercado Interior y Servicios. Aunque no logró convertirse en presidente de la Comisión Europea en 2014, su perfil internacional creció cuando fue nombrado jefe negociador de la UE para el Brexit en 2016. Lideró las conversaciones durante cinco años, ganando así reconocimiento por su papel en las complejas negociaciones. En 2021, anunció su candidatura presidencial en Francia, pero no consiguió el apoyo necesario de su partido, los Republicanos.
Ahora, Barnier tiene el segundo cargo más importante del país y enfrenta un Parlamento profundamente dividido, con la Asamblea Nacional separada en tres bloques: la izquierda del Nuevo Frente Popular, el centrista grupo de Macron y la ultraderechista Agrupación Nacional.
Que el conocimiento no se extinga.