Trump anunció este lunes 23 de junio que Irán e Israel llegaron a un acuerdo para cesar las hostilidades.
El día 23 de junio, a las 22:02 (UTC), el presidente Donald Trump anunció, a través de un posteo en la red Truth Social, que Israel e Irán habían acordado un alto al fuego total. El mismo comenzaría dentro de las 6 horas posteriores al posteo, una vez que ambos países completaran sus misiones finales.
¿Cómo funcionaría operativamente este alto al fuego? En palabras de Trump, Irán lo iniciaría primero y, doce horas después, Israel haría lo propio. El mandatario estadounidense afirmó también que, a las 24 horas de iniciado el proceso, el mundo anunciaría oficialmente el fin de la “guerra de los 12 días".
Donald Trump no dudó en advertir que la guerra tiene la potencialidad de destruir todo Oriente Medio. Asimismo, felicitó tanto a Israel como a Irán por su “resistencia”, “coraje” e “inteligencia”. Más tarde, declaró a NBC News que ninguna de las partes volverá a atacarse.
Sin embargo, el martes 24 de junio por la mañana, Israel acusó a Irán de violar el alto al fuego que entraba en vigor. Israel Katz, el ministro de Defensa israelí, afirmó que su país responderá con fuerza tras la presunta intercepción de dos misiles. Irán negó las acusaciones y amenazó con atacar los territorios ocupados si Israel “comete un error”. Horas después, Israel bombardeó un radar en territorio iraní.
El hecho desató la furia de Trump, quien acusó a ambas partes de violar la tregua que había negociado la noche anterior. Al mismo tiempo, se mostró particularmente decepcionado con Israel.
Al presunto tambaleo de la tregua le siguió una desescalada casi inmediata. Un par de horas después, el presidente estadounidense publicó en Truth Social un mensaje elocuente en el que afirmaba que Israel no va a atacar a Irán. Este cambio radical de postura se logró a partir de una llamada telefónica directa con Netanyahu, quien se comprometió a no llevar a cabo más ataques
El alto al fuego fue bien recibido internacionalmente. Rusia, a través de su portavoz Dmitry Peskov, celebró el fin de la guerra. Asimismo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió el accionar de Donald Trump, afirmando que él mismo da más seguridad a todos. Sin embargo, a nivel interno, la oposición se mostró cauta. Por ejemplo, el senador demócrata de Illinois, Dick Durbin, sostuvo que aún se está muy lejos de evaluar el impacto general de la decisión. Por su parte, el líder demócrata Hakeem Jeffries fue bastante más duro, afirmó que Trump “echó a perder” sus promesas de traer la paz a la región. Por último, agregó: “La verdadera pregunta que se hace la gente aquí en Estados Unidos es qué demonios está haciendo Donald Trump”.
Pese a las declaraciones cruzadas, el alto al fuego se mantiene. Ambos países han declarado que no lo romperán a menos que el otro lo haga primero. Esto quiere decir que hay un claro descargo de responsabilidad mutua.
Donald Trump intervino en un conflicto entre dos enemigos casi irreconciliables. El alto al fuego ha sido bien recibido internacionalmente. Asimismo, como fue mencionado anteriormente, los dos países se comprometieron a respetarlo. Sin embargo, resta saber si con el correr de los días las hostilidades se reanudarán o si, por el contrario, las mismas ya cesaron.
Que el conocimiento no se extinga.