La Cancillería encabeza los actos y mensajes oficiales en esa fecha, que sirve tanto para celebrar la vocación pública como para poner en agenda el papel de nuestras misiones en el mundo.
Origen y antecedentes
La fecha coincide con la festividad religiosa del Arcángel Gabriel, que el calendario litúrgico occidental ubica en ese día. Se adoptó simbólicamente porque el diplomático, en cierta medida, “lleva la palabra” al igual que Gabriel en las tradiciones religiosas.
Más allá del simbolismo, el Estado argentino formalizó el régimen y la organización del Servicio Exterior mediante normativa específica que define sus funciones y categorías. Este cuerpo profesional es, en la práctica, el instrumento institucional para ejecutar la política exterior del país.
El Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), creado en 1963, es el organismo responsable de la selección y formación de diplomáticos. Su concurso público anual resulta altamente competitivo y, una vez que se ingresa, se exigen dos años de preparación intensiva, con dedicación exclusiva, en materias como historia, derecho internacional, economía, idiomas, protocolo y práctica consular.
Declaración del día y su sentido institucional
En los comunicados oficiales, la fecha se utiliza para subrayar el compromiso con la defensa de la soberanía, la promoción del comercio y la participación en foros multilaterales.
Es también una oportunidad para visibilizar la formación profesional del cuerpo diplomático y la función del ISEN como semillero de la carrera. Asimismo, permite resaltar el papel de las y los diplomáticos no solo en embajadas y consulados, sino también en organismos internacionales y en distintas áreas de la administración pública nacional, donde su formación aporta una visión global y estratégica.
Importancia de la diplomacia en los tiempos actuales
La diplomacia ya no es solo protocolo; se ha consolidado como herramienta para el comercio, la atracción de inversiones, la cooperación científica y tecnológica, la protección de derechos humanos y la gestión de crisis transnacionales como el cambio climático, la seguridad sanitaria o las tecnologías estratégicas. En años recientes, el intercambio de servicios y la agenda económica internacional muestran el valor práctico de contar con representaciones activas y especializadas, capaces de abrir mercados, fortalecer cadenas de valor y negociar posiciones en foros globales.
La situación actual del Servicio Exterior de la Nación
Este año, el Servicio Exterior atraviesa una tensión entre la necesidad de profesionalización y modernización, y decisiones administrativas que han generado inquietud dentro de la Cancillería. La suspensión temporal del ingreso de nuevos estudiantes al ISEN y la reconfiguración de plantas en el exterior desataron controversias y debates públicos sobre continuidad, recursos y criterios de política de personal.
Al mismo tiempo, la agenda internacional exige capacidades renovadas para negociar acuerdos comerciales, gestionar la participación en organismos multilaterales y promover alianzas estratégicas en un escenario global altamente competitivo.
La disyuntiva es clara: o se aplican recortes que debiliten la presencia argentina o se apuestan por inversiones que potencien su inserción internacional.
Una reflexión sobre el futuro de la diplomacia argentina
Celebrar el Día del Diplomático significa reconocer trayectorias y reafirmar que la diplomacia constituye la columna vertebral de la proyección internacional de la Argentina.
En este marco, resulta esencial destacar las instituciones que la sostienen y valorar el rol que estas cumplen para representar los intereses nacionales en un mundo donde las palabras parecen importar y valer cada vez menos.
Recordar esta fecha invita a reflexionar sobre la urgencia de fortalecer la carrera diplomática, preservar sus espacios de formación y proyectar una política exterior acorde a los desafíos contemporáneos. La diplomacia no es solo un oficio, es un instrumento de soberanía, de diálogo y de inserción estratégica en un orden global cambiante.
Que el conocimiento no se extinga.