El día 8 de Octubre, el presidente Donald Trump anunció un viaje hacia Medio Oriente para acordar la primera fase del “Plan de Paz para Gaza”, en el que se negociará la liberación de rehenes por parte de Hamás. Las negociaciones se llevarían a cabo en la ciudad de Sharm El-Sheikh, Egipto y luego para mantener conversaciones directas sobre el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Será el máximo acuerdo que han tenido Palestina e Israel en los últimos dos años: el plan de paz de Trump contiene 20 puntos que tienen como objetivo el fin del conflicto bélico. Israel aprobó dicho acuerdo y Hamás lo hizo pero de forma parcial.
Trump afirmó que los rehenes podrían ser liberados este sábado 13 de octubre, antes de la fiesta judía de Sucot, ya que Hamás aceptó la fórmula de intercambio de rehenes del acuerdo de paz. La aprobación de la primera fase del acuerdo también significa que se deben retirar de manera parcial a las tropas israelíes de Gaza. Se destaca el rol mediador de Qatar, Egipto y Turquía, que a pesar de la desconfianza existente que le tenían a Israel, debido al bombardeo israelí en Doha, Qatar, donde se intentó asesinar al equipo negociador de Hamás instalado en la ciudad. El suceso también afectó a Egipto, ya que en ese ataque, falleció el hijo del mayor negociador egipcio, Khalil Al-Hayya. Por su lado, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ratificó su confianza en Trump: el mandatario norteamericano confió en Turquía para que ayudara a persuadir a Hamás de aceptar el acuerdo, al ver a la organización Hamás como el principal obstáculo para la paz en Israel.
Imágen de negociaciones entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (a la izquierda) y el presidente de Estados Unidos Donald Trump (a la derecha) - EFE
Otro objetivo dentro del acuerdo es el desarme de Hamás, dado que Israel tiene como objetivo específico destruir a la organización: Netanyahu declaró reiteradas veces que no parará hasta acabar con la organización terrorista. Hamás no mencionó el desarme, ya se ha negado previamente a deponer las armas y esto genera especulaciones en el contexto internacional. También se habla de la gobernanza de Gaza: Hamás no tendrá influencia alguna en la organización política de Palestina, será gobernada por un organismo transitorio conformado por tecnócratas palestinos, llamado “Juntos por la paz”, y encabezado por Donald Trump. Se destaca además la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.
Queda ver qué sucederá con la retirada del ejército israelí y con el futuro del primer ministro Netanyahu, temas abordados en la etapa final del acuerdo, que establece estándares, hitos y plazos que deben ser acordados por las partes.
Que el conocimiento no se extinga.