El gobierno Pakistaní anunció que nominará al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para recibir el Premio Nobel de la Paz. Islamabad consideró que el rol de Trump fue decisivo en el alto al fuego entre India y Pakistán, a pesar que Nueva Delhi no reconoce su intervención como efectiva. Trump, en sus redes sociales, admitió no estar dispuesto a recibir el Premio.
Tras la contienda ocurrida en el mes de abril, desencadenada por un conflicto territorial entre India y Pakistán en la región de Cachemira, Pakistán se mostró conforme con el desenlace del conflicto. Sin embargo, la resolución del alto al fuego no fue bien recibida por el gobierno de India. El primer ministro Narendra Modi se comunicó telefónicamente con Trump y aseguró que no aceptaba la intervención de terceros en la resolución de sus problemas con Pakistán. Desde Nueva Delhi consideran que el conflicto finalizó con una tregua acordada entre ambos Estados, no con la ayuda externa de Estados Unidos.
No obstante, en un comunicado gubernamental publicado en la red social X, el gobierno pakistaní afirmó que el mandatario norteamericano actuó como un “pacificador” entre las dos naciones, presentando así su nominación al Premio Nobel de la Paz. En el mensaje oficial, el gobierno pakistaní declaró: “El presidente Trump demostró una gran visión estratégica y una excepcional habilidad política mediante una sólida interacción diplomática con Islamabad y Nueva Delhi”. Este conflicto tuvo un final que no pasó a mayores, en parte porque tanto India como Pakistán son naciones poseedoras de armas nucleares, cuyo uso podría haber ocasionado daños inmensos en la región.
Entre las intenciones de Trump estaba el mantenimiento de relaciones comerciales con ambos países. En una rueda de prensa, el dirigente admitió que quería “comerciar mucho” con India y Pakistán.
En redes sociales, la decisión generó diversas respuestas y puntos de vista. Maleeha Lodhi, ex embajadora de Pakistán en Estados Unidos, expresó su descontento, remarcando que Trump intervino mediante presiones y ataques indirectos en Irán. A su vez, sectores de la oposición pakistaní, repudiaron la candidatura, aludiendo a la operación del gobierno estadounidense en Gaza como “desafortunada”.
Si Trump acepta la candidatura propuesta por el gobierno pakistaní, podría convertirse en uno de los presidentes norteamericanos que han recibido el premio, pasando a integrar la lista junto con Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson y Barack Obama. Sin embargo, el mandatario anunció en su cuenta de Truth Social que, por el momento, no se considera merecedor de dicho galardón. En el pasado, ha criticado que Obama lo haya recibido e incluso instado a que dicho premio le sea retirado.
Que el conocimiento no se extinga.