El 13 de octubre quedará registrado como el día en que se alcanzó la paz en Gaza, tras años de violencia, enfrentamientos y destrucción. El “plan de paz” impulsado por Donald Trump, y respaldado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía -quienes firmaron el acuerdo-, logró finalmente poner fin a uno de los conflictos más prolongados y complejos de Medio Oriente. El acuerdo incluye compromisos de reconstrucción, garantías de seguridad y un plan de cooperación económica entre las partes involucradas.
La firma del pacto se llevó a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto, durante una ceremonia que reunió a líderes clave de la región. Participaron Donald Trump, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi, el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al-Thani y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. La cumbre fue presentada como un hecho histórico y un primer paso hacia una nueva etapa de estabilidad y diálogo en Medio Oriente.
Los líderes mundiales posan para una foto de familia en una cumbre de líderes mundiales para poner fin a la guerra de Gaza - EFE/EPA/Yoan Valat / POOL
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró el acuerdo afirmando que “la guerra ha terminado” y que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”, fueron recibidas con entusiasmo en Tel Aviv, donde miles de personas salieron a las calles para festejar el regreso de los rehenes liberados por Hamás. Escenas similares se vivieron en Palestina, donde también hubo celebraciones tras la liberación de prisioneros palestinos en manos de Israel.
De acuerdo con los comunicados oficiales, Hamás liberó a 20 rehenes secuestrados, todos hombres, además de entregar los cuerpos de cuatro fallecidos. Por su parte, Israel puso en libertad a 2.000 presos palestinos como parte del intercambio humanitario. Aún se espera que el grupo islamista entregue los restos de 24 rehenes muertos en la Franja de Gaza, aunque las autoridades israelíes reconocen que se desconoce el paradero exacto de los cuerpos, perdidos entre los escombros tras meses de bombardeos.
El proceso de paz se encuentra en una etapa inicial. Si bien el alto el fuego se mantiene, todavía persisten temas sensibles como la gobernanza de Gaza, el desarme de Hamás y el futuro de las tropas israelíes en el territorio. Por el momento, el grupo islamista se resiste a una desmilitarización completa y exige la retirada total del ejército israelí, una condición que, hasta ahora, no ha sido cumplida.
Que el conocimiento no se extinga.