En el marco de las sección DiploVoces, el Staff de DiploDocu tuvo el honor de visitar la Embajada de Haití el día 10 de septiembre, donde el cuerpo diplomático nos abrió sus puertas con predisposición y hospitalidad, dispuestos a conversar sobre Haití y su historia, cultura, actualidad y vínculo con la Argentina.
El encuentro comenzó con un desayuno al ritmo de Nemours Jean-Baptiste, considerado por muchos un padre del Konpa, uno de los estilos musicales más populares en Haití. Allí, pudimos conocer de forma breve la impresionante historia de su nación. Comenzamos con la llegada de Cristóbal Colón a la isla en 1492, que luego pasó a estar bajo el control del Imperio Español y posteriormente del Imperio Francés. Ambos poblaron la isla con esclavos traídos desde el continente africano. Conversamos también de períodos trascendentales, como la Revolución Haitiana a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, arribando a su independencia de Francia en 1804. No solo fue la primera independencia latinoamericana, sino también la primera República negra, liberada por esclavos. Además, recorriendo aspectos de la historia más reciente de la nación, desde la dictadura de Duvalier en la segunda mitad del siglo XX hasta acontecimientos de la actualidad.
Por otro lado, acompañados de enriquecedoras imágenes y videos, pudimos empaparnos con su rica cultura. Desde sus ritmos, como el Konpa; su rica comida, donde el arroz es infaltable; sus idiomas, como el francés y el criollo; así como también su característica arquitectura, siendo la fortaleza de Laferrière un destacado punto. Comprendimos que la cultura de un país no es únicamente las características individuales que podemos observar, la trascendencia cultural llega por la combinación de todos estos factores al mismo tiempo, que hace de todos los países únicos en el mundo, como lo es Haití.
También discutimos el contexto actual que Haití atraviesa. Es una compleja coyuntura política y social, marcada por la violencia de las pandillas y la crisis institucional que enfrenta desde hace décadas. El asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 fue uno de los puntos de quiebre que condujeron a la crisis de pandillas que hoy atraviesan. Hoy en día, un Consejo Presidencial de Transición gobierna Haití, con un cargo presidencial rotativo entre las diferentes fuerzas políticas. La expectativa es que, en febrero de 2026, un nuevo presidente pueda ser electo. Ante este panorama, la comunidad internacional impulsa diversas iniciativas para estabilizar el país.
Argentina, aunque con un rol prudente, mantiene su compromiso con Haití a través de programas de cooperación técnica, intercambios culturales y académicos, y acuerdos en materia de defensa y formación profesional. Esta relación cobra relevancia en tiempos de crisis, reflejando la voluntad argentina de acompañar a Haití en su camino hacia la seguridad y el desarrollo. Además, desde la embajada se promueven actividades que mantienen vivo el vínculo entre ambas naciones, apoyando a la comunidad haitiana residente en el país, que ronda las dos mil quinientas personas.
Finalmente, concluimos nuestro encuentro entre risas, aprendiendo algunas palabras del criollo. Sin duda, uno de los momentos más emocionantes fue cuando conversamos con la embajadora, S.E. Olga Medor Ducasse. Pudimos contarle sobre el objetivo de DiploDocu y también expresar nuestro agradecimiento por abrirnos las puertas a su embajada, donde destacamos la hospitalidad con la que nos recibieron.
Mèsi anpil!
Que el conocimiento no se extinga.